Skip to main content

Tras años de pérdida de poder adquisitivo, aumento de la carga burocrática y desplantes por parte de la Consejería de Educación, el profesorado asturiano hemos dicho basta. El aumento efectivo de la carga lectiva, camuflada tras una buena noticia como es la ampliación de los comedores a junio y septiembre, ha hecho que los docentes de Infantil y Primaria salgan del letargo en el que se encontraban. Así mismo, esta situación también nos enseña una valiosa lección: que las promesas e incluso firmas de acuerdos no serán efectivas a menos que se mantenga la tensión y la presión por parte del profesorado, utilizando para ello las diferentes formas y métodos que la rica historia de lucha obrera asturiana nos ha legado y ha demostrado útiles.

Las varias convocatorias de huelga que se han hecho públicas son una buena noticia en la medida que nos ponen en el buen camino de la senda movilizadora, y serán un termómetro que permitirá medir el grado de concienciación y preparación que como trabajadores y trabajadoras tenemos para mantener el pulso a la Consejería. Sin embargo, no podemos dejar de mostrar nuestro repudio a aquellos que, como ANPE, se han colocado sin ningún atisbo de duda bajo el paraguas de la Consejería, actuando como lo que son: el sindicato rompehuelgas al servicio de la Consejería. Así mismo, consideramos que no sienta un buen precedente que, cuando es necesaria la más fuerte de las unidades en el plano sindical, se produzca una división por cuestiones de forma que perjudica al objetivo compartido que todos los docentes tenemos en este momento: doblar el brazo a la Consejera y sentarla a negociar.

Por ello, desde la célula de Enseñanza Pública no Universitaria “Hermanos Bárzana” del PCTE, hacemos un llamamiento al conjunto del profesorado asturiano a secundar las huelgas, a informar y hacer entender a familias y personal laboral de los centros educativos los motivos que nos llevan a esta situación y el porqué de la huelga, a mantener en el tiempo la presión y la movilización utilizando todas las herramientas que tenemos en nuestra mano para lograr los objetivos que nos proponemos, y no cesar en nuestro empeño hasta que haya un acuerdo y lo acordado sea una realidad. Por otro lado, instamos a los diferentes sindicatos movilizadores a recuperar la tan necesaria unidad que se ha visto resquebrajada por cuestiones tácticas. Apelamos a CCOO, SUATEA, UGT y CSIF a que reencuentren el camino de la unidad que desde los centros educativos se pide como un clamor.

Queremos también recordar la importancia de la figura de los piquetes informativos en los centros educativos durante las huelgas, algo a lo que erróneamente se ha renunciado en el pasado, impidiendo la información y el arrope necesarios a aquellos compañeros y compañeras que tengan dudas sobre qué hacer o tengan miedo a secundar la huelga por diferentes motivos.

La enseñanza asturiana, en todas sus etapas educativas, está entrando en una fase de no retorno plagada de privatizaciones encubiertas, fomento de la concertada y privada en detrimento de la pública, ahogamiento de la función pedagógica bajo toneladas de burocracia, desmoralización y maltrato a sus docentes, el salario más bajo de todas las Comunidades Autónomas y un largo etcétera de cuestiones que todos y todas conocemos.

Revertir esta situación depende de nosotros y nosotras, por ello el 27 de mayo “todos docentes, todos unidos” debemos secundar las convocatorias de huelga como pistoletazo de una movilización indefinida hasta conseguir nuestras reivindicaciones.

¡Por una enseñanza pública al servicio del pueblo trabajador y de sus hijos e hijas!

¡ASTURIAS A LA HUELGA EDUCATIVA!