El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha presentado ante la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana un escrito de alegaciones oponiéndose a la declaración del hipermercado de la empresa Costco como proyecto de interés estratégico.
El pasado 17 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias el anuncio por el que se sometía a información pública el proyecto de Costco para que sea declarado proyecto de interés estratégico. Un día después se celebró una Junta de Gobierno Extraordinaria del Ayuntamiento de Siero dando ésta su pleno apoyo al proyecto en el único punto del orden del día. En rueda de prensa posterior el alcalde de Siero, Ángel García, faltaba a la verdad afirmando que el único problema para la apertura del hipermercado es su tamaño, ya que la normativa comercial autonómica limita a 2.500 m² la superficie de sala de ventas del hipermercado cuando el proyecto de Costco tiene alrededor de 14.000 m².
Sin embargo, el hipermercado Costco no puede instalarse en el polígono industrial de Bobes por dos razones que Ángel García conoce desde el principio de esta operación: no lo permite ni la normativa urbanística aplicable a dicho polígono, ni la normativa comercial autonómica que regula la implantación de superficies comerciales en Asturias; no es un problema del tamaño del hipermercado sino que la imposibilidad radica en que en los suelos destinados a uso industrial no puede plantearse la apertura de un hipermercado. También conocen desde el principio esta imposibilidad la empresa pública Sogepsa – propietaria de la finca sobre la que se proyectaría el hipermercado-, la promotora Bogaris – promotora especialista en la implantación de proyectos comerciales-, la empresa Costco y las consejerías implicadas en el proyecto, con Adrián Barbón a la cabeza.
De acuerdo con la legislación urbanística y comercial vigente en Asturias Costco tiene plena libertad para plantear la apertura de un hipermercado en la región; sólo tiene que plantear su proyecto en una finca cuyo planeamiento urbanístico permita el uso comercial y además cumpla lo establecido en las directrices comerciales.
Costco únicamente podría abrir su hipermercado en la parcela de Sogepsa a través de una modificación puntual del planeamiento por parte del ayuntamiento de Siero, tomando el trillado camino del “urbanismo a la carta” tan utilizado en nuestra región y que constituye una de las manifestaciones concretas de la corrupción que rigen las relaciones entre las empresas monopolísticas y las instituciones capitalistas.
Por ello, no siendo viable el proyecto de Costco se recurre ahora a la Ley de Proyectos Estratégicos y la empresa ha presentado una memoria para tratar de justificar el cumplimiento de los requisitos del artículo 4 de dicha ley, pero no logra justificar ninguno de ellos. En el extenso documento de 286 páginas, Costco alude de manera recurrente a un único argumento para que sea considerado proyecto de interés estratégico: la supuesta novedad que implica ser socio de la empresa para poder comprar en ella, que no es sino una forma de definir al hipermercado que es Costco: un hipermercado privado en el que no todo el público puede comprar, sino sólo quien es socio, pagando una cuota anual. No hay ninguna novedad ni innovación en esta circunstancia: en el pasado existían los economatos de empresa, en los cuales sólo podían comprar en ellos los trabajadores o sus familiares directos.
La Ley de Proyectos de Interés Estratégico es una ley que tiene como misión principal el establecimiento de un sistema ágil para la autorización de proyectos de carácter industrial fundamentalmente y así queda de manifiesto en su preámbulo, donde se alude a la necesidad de afrontar un proceso de reindustrialización; al fortalecimiento de las cadenas de producción o a la recuperación de la soberanía industrial que proporcione el suministro de equipos, materias y energía que se demanden en la Unión Europea, mencionándose igualmente en dicho preámbulo que todas las administraciones están inmersas en un proceso de captación de actividad industrial. En esto Costco no aporta nada, ya que en su actividad no hay ningún proceso productivo y trata de utilizar la citada ley para legalizar lo que no puede llevar a cabo desde el punto de vista urbanístico y comercial porque, efectivamente, esta ley bendice el urbanismo a la carta si prospera el hipermercado como proyecto de interés estratégico.
Desde el PCTE, aun siendo conocedores de las dificultades en que se encuentran quienes están en situación de desempleo, consideramos que Asturias no necesita la apertura de nuevos hipermercados ya que estamos a la cabeza de España en lo que a densidad comercial se refiere. Y no lo necesitamos menos aún en suelos destinados a usos industriales que han consumido ingentes recursos públicos en dotarlos de infraestructuras adecuadas. Asturias requiere que los polígonos industriales creados con el dinero de todos se dediquen para lo que fueron construidos: proyectos industriales. Asturias necesita también que las decisiones sobre la industria dejen de tomarse exclusivamente bajo criterios de beneficio económico empresarial, siendo necesario tomar en consideración las necesidades sociales y los intereses de la mayoría de la clase obrera asturiana.
Por último, el PCTE denuncia el papel que ha venido jugando en esta cuestión desde el principio la empresa pública Sogepsa, empresa en la que el Gobierno del Principado de Asturias ostenta el 95,74% de su capital social, correspondiendo la titularidad del restante 4,26% a treinta y dos ayuntamientos. Sogepsa y la Consejería sobre la que recae su presidencia, conocen perfectamente desde el primer momento la inviabilidad urbanística de este proyecto y suscribiendo un contrato de compraventa de una finca industrial para destinarla a un uso comercial, contribuyen de forma decisiva a la especulación urbanística siendo en esta ocasión Bogaris y Costco sus máximos beneficiarios.
No a la especulación urbanística
No al uso de suelo industrial para beneficio de empresas capitalistas
Comité de Asturias, Octubre 2025