Skip to main content

Los delegados y delegadas del Partido Comunista de los Trabajadores de España, reunidos en su III Congreso, celebrado los días 15 y 16 de noviembre de 2025, denuncian que, a cincuenta años del fallecimiento de Franco, el pueblo trabajador sigue esperando justicia por los crímenes cometidos por la dictadura. La represión franquista, que resultó en miles de asesinados, exiliados, torturados y encarcelados, aún no ha sido juzgada, y las víctimas continúan sin reparación. La socialdemocracia, en lugar de buscar la verdad y la justicia, ha utilizado este aniversario para hacer un lavado de cara de la Transición.

El proceso de la Transición, que algunos han presentado como un modelo, fue en realidad un acuerdo para consolidar los mismos intereses de clase que dominaron el franquismo. Prueba de la continuidad de esos intereses de clase entre ambos periodos es que las propias raíces del proceso de integración de España en la alianza imperialista europea se inicia bajo el mandato de Franco. El pacto entre la monarquía, la burguesía y los sectores del viejo régimen fascista garantizó esa continuidad e impidió que los crímenes del franquismo fueran juzgados y que sus dirigentes asumieran sus responsabilidades. Al contrario, permitió que muchos de los colaboradores de la dictadura mantuvieran sus privilegios y puestos de poder intactos, mientras que las familias de los asesinados y represaliados seguían esperando justicia.

La impunidad de los crímenes del franquismo no puede continuar. En este sentido, el PCTE demanda la desclasificación completa de todos los archivos secretos relacionados con el franquismo y la Transición, para que se esclarezca la verdad sobre los crímenes y las complicidades que permitieron la impunidad del régimen y que siguen ocultando información clave sobre las maniobras políticas posteriores. La memoria histórica debe ser reconocida como un derecho de las víctimas, y no como una cuestión de conveniencia política. Asimismo, exigimos la anulación de todas las sentencias judiciales del franquismo que aún afectan a decenas de personas y familias, así como el reconocimiento oficial de la legitimidad de la lucha antifranquista. Es imperativo que las víctimas reciban una reparación integral, que incluya el retorno de los restos de los fusilados y el reconocimiento público de su dignidad y su lucha.

El PCTE reafirma su compromiso con la memoria y la justicia, recordando y homenajeando a todos los y las comunistas que mantuvieron viva la lucha por la libertad, la igualdad y la justicia social. Fueron los comunistas quienes, con valentía y firmeza, lideraron la resistencia contra el franquismo, enfrentándose a la represión más brutal y pagando un alto precio por su lucha. Desde las cárceles hasta el exilio, desde la lucha guerrillera y la clandestinidad hasta los frentes de lucha, los comunistas fueron pilares fundamentales en la defensa de la dignidad humana y en la construcción de una sociedad más justa.

Hoy, más que nunca, seguimos siendo herederos de esa lucha, que hoy conlleva acabar con la impunidad del franquismo, reivindicar la memoria de la lucha antifascista y las víctimas del franquismo y continuar luchando por un futuro socialista, libre de opresión y explotación.