Skip to main content

Madrid, 22 de agosto de 2025

El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) quiere expresar su rechazo ante el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, y denunciar el respaldo dado al mismo por el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar.

A falta de una mayor concreción, con el acuerdo suscrito EE.UU. aplicará unos aranceles del 15% a los productos exportados por la UE mientras que esta no impondrá ningún tipo de impuesto a las mercancías estadounidenses. Además, la UE se compromete a destinar más de un billón de euros a comprarle a EE.UU. gas licuado y combustible nuclear, y a invertir en armamento y equipamiento militar en empresas estadounidenses.

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha defendido el acuerdo como una victoria ante la amenaza previa de Trump de imponerle a la UE aranceles del 30%, la compra masiva de energía servirá para reemplazar al gas y el petróleo rusos. Este acuerdo comercial, por tanto, ahonda la subordinación de la UE respecto a EE.UU., ya constatada en la pasada cumbre de la OTAN en la que todos los Estados miembro se comprometieron a destinar un 5 % de su PIB a la defensa, tal y como exigía la administración estadounidense.

Esta subordinación, en una clara posición de debilidad de la unión imperialista representada por la UE, intensificará a su vez las contradicciones internas en el seno de la misma. Los países que salen más desfavorecidos de los nuevos acuerdos buscarán nuevas vías y rutas comerciales e intensificarán los discursos favorables a la autonomía productiva y militar de la UE.

En el caso del gobierno español, Pedro Sánchez ha afirmado respaldar el acuerdo pero «sin ningún entusiasmo». A pesar de la aparente discordancia, lo cierto es que el Gobierno socialdemócrata no se ha apartado ni un ápice de las estrategias y lineamientos político-económicos esenciales de la coalición imperialista euroatlántica. No obstante, la actitud díscola en el discurso refleja la voluntad de los monopolios españoles de «no quedarse atrás» en la competencia, lo que empuja a diversificar las relaciones comerciales con acuerdos como el Mercosur o pactos con países como Indonesia, India o China frente a la exigente e inestable relación con los Estados Unidos.

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE es reflejo de una corriente dentro de la clase capitalista en el momento de desaceleración económica actual, particularmente dominante en los EE.UU., que, retórica nacionalista y militarista mediante, busca relanzar la producción nacional y reajustar el estado de las relaciones entre las potencias para tratar de frenar el auge de otros países y mantener su posición en la cúspide de la economía mundial. Enfrente se sitúan quienes ven con recelo estos movimientos en el sistema imperialista internacional por el riesgo de perder las posiciones privilegiadas hasta ahora mantenidas, posición dominante en la UE.

La mayoría trabajadora no tiene nada que ganar con ninguno de los dos bandos, que no expresan más que dos formas de comprender la gestión política de la acumulación capitalista. El PCTE llama a la clase obrera y al pueblo trabajador a analizar todo fenómeno con base en nuestros intereses como clase, lejos de cualquier alineación con unas u otras facciones de la burguesía, cuyos intereses son los que se dirimen en este tipo de negociaciones y acuerdos, pero a combatir organizadamente sus efectos sobre nuestras condiciones de vida y trabajo.

La única posición con la que las y los trabajadores tienen algo que ganar respecto a la UE y la OTAN es con la salida de España de estas alianzas imperialistas. Toda posición política que no ponga ahí el foco aleja a la mayoría trabajadora de construir una verdadera alternativa revolucionaria: una oposición obrera a la guerra y al capital.

Oficina de prensa del PCTE