Skip to main content

El Partido Comunista de los Trabajadores de España celebrará su III Congreso en Madrid, bajo el lema: Un Partido para luchar en todas las condiciones. Será el 15 y 16 de noviembre. Delegados y delegadas, en representación del conjunto militante, se reunirán en sesión plenaria para debatir los Estatutos y las Tesis políticas de la organización para los próximos años, así como elegir al nuevo Comité Central encargado de aplicar y llevar a término dichos documentos.

El lema del congreso sintetiza el objetivo esencial del mismo: preparar al Partido para cumplir sus objetivos de lucha en un contexto de agudización de las contradicciones capitalistas, de intensificación de la explotación sobre la clase obrera, de escalada bélica y de auge reaccionario. Este contexto urge a recuperar una alternativa revolucionaria, alternativa que solo puede volver a ser una realidad mediante la recuperación del protagonismo político de la clase obrera. La tarea de los y las comunistas, frente a la guerra imperialista y el capital, debe ser levantar una amplia y fuerte oposición obrera.

Es por ello por lo que el eje central de los debates congresuales será la intervención del Partido entre las masas. El PCTE considera que los últimos años de construcción organizativa han servido para garantizar una unidad político-ideológica interna en torno a un programa estratégico, el Manifiesto-Programa. El acento se coloca ahora en convertir dicha claridad y unidad política en una práctica política clara y definida, que permita romper progresivamente la hegemonía socialdemócrata en el movimiento obrero; lo que a su vez requiere de terminar de superar las concepciones y costumbres propias de la tradición eurocomunista, forma que tomó el viraje definitivo hacia la socialdemocracia del comunismo en nuestro país.

Levantar esta oposición obrera requiere de un Partido independiente, altamente organizado, preparado para continuar su labor y hacer frente a cualquier circunstancia, y con un íntima y dirigente presencia en los frentes de masas y espacios de vida y trabajo de la clase trabajadora. Esto pasa necesariamente por resituar el eje de la organización y el núcleo de la combatividad en el ámbito productivo, por profundizar y materializar el giro obrero. Pasa también por desarrollar y adaptar nuestra estructuración interna para cumplir con nuestros objetivos, por afianzar el entorno de masas del Partido, por desarrollar nuestras estrategias hacia los distintos frentes de masas y sectores económicos, por incrementar nuestros mecanismos de elaboración y difusión ideológica, por mejorar y adaptar a las exigencias contemporáneas nuestra comunicación y, por supuesto, por continuar avanzando en la unidad internacional del comunismo y de la clase obrera.

Las tesis políticas, por tanto, no solo sitúan y desarrollan el análisis de coyuntura, tanto de la situación internacional como de la nacional, y fijan objetivos claros de intervención y trabajo político para los próximos años, sino que profundizan en los principios que definen la tarea histórica del Partido Comunista: la organización de la revolución socialista.

Con el congreso se pone fin a un periodo de debates que comenzó en febrero y que ha involucrado a todas las células del Partido y colectivos de los CJC, fortaleciendo ya con ello la dirección colectiva, la democracia interna y la unidad militante.

En Madrid, a 30 de octubre de 2025

Oficina de Prensa del PCTE