Skip to main content

La sanidad privada en Asturias cuenta en la actualidad con 15 hospitales (el 58% del total), asume el 33% de las intervenciones quirúrgicas, el 14% de las urgencias y el 47% de las resonancias magnéticas. En 2024 más de 188.000 asturianos contaban con seguro médico privado, lo que supone un incremento del 30% respecto al 2018. En ese mismo año se estima que el volumen de negocio directo de la sanidad privada en Asturias alcanza los 700 millones de euros, a lo que habría que sumar lo que se deriva de los conciertos con el SESPA, mientras más de 100.000 personas estaban en lista de espera para su primera consulta con un especialista en la sanidad pública. Este es el contexto de progresivo deterioro alcanzado por la sanidad pública de nuestra región, como consecuencia de las políticas antipopulares aplicadas por el gobierno de coalición socialdemócrata (PSOE-IU), con el que se empieza a fraguar la operación Quirón en Gijón con el total apoyo y colaboración del gobierno regional.

Quirón realizó a comienzos de 2022 la compra condicionada de unos terrenos próximos al Hospital de Cabueñes, terrenos calificados urbanísticamente como sistema general y necesarios, no para la ampliación del actual hospital, sino para los nuevos viarios que lo circundarán. Pero la finalidad de dicha compra era otra bien distinta y estaba condicionada a la aprobación municipal de una operación urbanística que contemplaba, por un lado, la permuta de dichos terrenos por otros de titularidad municipal situados en Nuevo Gijón adquiridos en 2003 con la finalidad de albergar en el futuro varios equipamientos públicos y, por otro, la modificación del plan general para que en lugar de dichos equipamientos públicos se permitiera la implantación de un hospital privado.

Toda esta operación se materializó con la firma de un convenio urbanístico suscrito el 8 de marzo de 2023 entre Quirón y la alcaldesa socialista Ana González. De este modo en lugar de haber procedido a la expropiación de los terrenos necesarios para las nuevas calles que requerirá el nuevo hospital público, el equipo de gobierno de entonces (PSOE-IU) optó por renunciar a los equipamientos públicos que albergaría el desarrollo de Nuevo Gijón. Además calificó de interés general la apertura de un hospital privado, contribuyendo a través de estas operaciones a que Quirón pudiese adquirir a un precio más que ventajoso los casi 18.000 m² de los terrenos donde construirá el hospital privado. Lo que el gobierno municipal de PSOE-IU comenzó lo está rematando el actual de Foro-PP, impulsando de manera decisiva la aprobación de la modificación del plan general y tramitando con celeridad el plan especial que posibilitaría la construcción del hospital privado.

La militancia del Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) denunciamos todo este entramado de urbanismo a la carta, de especulación y de trato de favor para que empresas privadas hagan negocio con nuestra salud. Mientras, la sanidad pública se deteriora día tras día debido a la falta de personal y presupuestos adecuados, ya que una parte cada vez mayor se destina a financiar la sanidad privada.  Las consecuencias de estas políticas privatizadoras, aplicadas por unos y otros partidos capitalistas, las padecemos diariamente las asturianas y los asturianos con cierres de quirófanos y camas, externalización de servicios, reducción del número de profesionales, pérdida adquisitiva de las plantillas o listas de espera que alcanzan retrasos en la atención sanitaria que no son asumibles: así, los últimos datos oficiales publicados relativos al mes de septiembre de 2025 en el Hospital de Cabueñes nos hablan de una media de 90 días de espera en consulta externas de especialidades, 4.027 pacientes pendientes de intervención quirúrgica o de 187 días de espera, por ejemplo, para una operación de traumatología.

El capitalismo es insaciable y no deja ningún sector sin el que tratar de extraer su plusvalía y sus gestores políticos, derecha o socialdemocracia, colaboran de forma decisiva en esta explotación siendo la operación especulativa protagonizada por Quirón una muestra más de esta colaboración.

Desde el PCTE llamamos al conjunto de la clase trabajadora asturiana y a las organizaciones sindicales a asumir la defensa y reivindicación de un sistema sanitario único, exclusivamente público y gratuito en donde no quepan ni recortes, ni privatizaciones, ni injerencias de ninguna clase del sector privado. Un sistema capaz de desarrollar una amplia red de atención médica integral en los centros de trabajo, en los centros de estudio y en los barrios, que incluya también una red de atención psicológica y que ponga el énfasis en las prácticas preventivas y en el desarrollo de unos hábitos de vida saludables para el conjunto de la población.

LA SALUD NO ES UN NEGOCIO

POR UNA SANIDAD PÚBLICA PARA LA CLASE OBRERA